Lo importante de una amiga es que está allí
No conozco a ninguna mujer que pueda sobrellevar sola los quebrantos de un mal amor. ¿A quién recurrir? ¿Cómo resguardarse? Las opciones son múltiples. Sin embargo, me parece que las tres alternativas más solicitadas, las constituyen las amigas, los terapeutas y los oráculos.
Las amigas son las orejas perpetuas capaces de soportar el alzamiento de los comienzos felices, las venidas, las peleas y los reencuentros. Soportan los desplantes: “Si, ya sé que habíamos quedado, pero es que hoy me ha llamado.”. Y, a pesar del plantón, la mayoría de las amigas siguen ahí, paños de lágrimas que nos sujetarán cuando seamos nosotras las olvidadas, las malqueridas.
En el otro extremo está el terapeuta, que no aparecerá en escena más que en caso de necesidad. El terapeuta empieza donde las amigas ya no pueden llegar.
Y entre las amigas y el terapeuta se echa mano de todo lo demás. He designado con el término “oráculo” a todos aquellos recursos a los que se acude en busca de respuestas en momentos de angustia o de incertidumbre.
Las amigas
Por supuesto que, como mujer, he conocido de cerca la importancia de tener amigas y el papel que cumple ese vínculo único a lo largo de la vida de una persona. Pero, más allá de mi experiencia personal, desde mi lugar de terapeuta, tengo la certeza de que la amistad es un vínculo de gran valor; tanto, que cuando tengo una paciente nueva en la consulta, entre otras cosas, indago cómo se mueve en el terreno de la amistad. ¿Tiene o no tiene amigas? ¿Son amigas de toda la vida o recientes? ¿Cuenta con sus amigas para momentos difíciles? ¿Sus amigas cuentan con ellas?
Amigas testigos
En lo que amores se refiere, las amigas cumplen un ciclo más o menos previsible. Al principio son el público objetivo, ellas aplauden el prodigio y la suerte que tuvo la elegida de haberse topado con ese ser sobrenatural. Las amigas asisten a la retransmisión en directo de cada movimiento. “¡Hoy la ha mirado!” “¿Llamará o no llamará?”…
Hasta que llega el momento que ya no caben en la escena y se quedan solas haciendo un corro, ilusionadas y sin ella, porque la elegida ya no las necesita. Cuando ella está con él, las amigas sobran, y es así como tiene que ser. Pero cuando la relación empieza a ir mal, ellas son las primeras en enterarse. Escuchan las desdichas e inmediatamente, las muy ingenuas, se ponen en contra del “malo” y de parte de su amiga. Entonces la amiga se ofende porque no la entienden. No entienden que su queja no pretende poner en tela de juicio las bondades de su dios.
Cuando él regresa son las amigas las abandonadas. ¡Y hay que saber moverse en ese nuevo escenario! Porque después de la reconciliación, las amigas son testigos incómodos. Hay que evitarlas, mantenerlas alejadas para que no estropeen la imagen idílica de esa supuesta unión feliz.
Pero cuando las cosas no van bien, las amigas se convierten en el mensajero inoportuno, portador de un mensaje que no se quiere escuchar. La malquerida desaparece, se evapora, se avergüenza de haber caído por décima vez. Le da pudor incluso con las amigas más cercanas y se encierra en su búnquer de dolor.
Regresará desgraciadamente más tarde o más temprano, la amiga regresará abochornada, lastimada, malquerida, amoratada por la angustia. Vendrá buscando refugio, la madriguera de un café por la tarde, un desayuno, una copa. Entonces las amigas se convertirán en sábanas capaces de secar todo su llanto, en esparadrapos para vendar, para vengar su desconsuelo.
La amiga observadora ha escuchado la historia cien veces, con el mismo final previsible, pero la vuelve a escuchar como si fuera nueva o diferente. La amiga lo piensa, pero casi nunca dice aquello de: “Lo sabía, te lo dije, ¿qué esperabas?…”.
Da igual lo que la amiga diga o calle, lo importante es que está allí. Y esa es la función de una amiga, estar allí.
Hola, curro es que las amigas estan, escuchan, aconsejan…Y ahí a veces pecamos de esos buenos intencionados consejos pero que a veces les es complicado ser imparcial para dar opinión, así k siempre seré más partidaria de mi terapeuta para escuchar una respuesta que a veces puede no gustarme pero ser la más beneficiosa para mi. Un saludo.
Mi querida Tatiana ¡Me encanta tu entusiasmo! ¡Siempre estás allí y es fantástico saber que cuento contigo!!
Las amigas y el terapeuta, hacen trabajos diferentes. Cuando el dolor aprieta, agradecemos los paños calientes de las amigas que nos dan la razón incondicionalmente con su cariño. Si queremos cambiar, si queremos pensar sobre nosotras mismas, si queremos dejar de tropezar siempre con la misma piedra, será mejor buscar ayuda profesional…
Un fuerte abrazo y seguimos en contacto por esta vía
Discúlpar mi error de escritura, quería poner… cierto..
Las amigas son una bendición, si bien es cierto que cada quien opina y aconseja desde lo que conoce, siempre se hace con la intención de sostener y aportar al bien de la amiga.
Yo he visto mujeres que se desconectan por completo de sus amigas cuando tienen un nuevo novio; sin embargo, pienso que no es bueno, porque siempre debemos buscar el tiempo para alimentar nuestra amistad; no se vale correr a ellas sólo cuando te has quedado sola y creo que eso es algo que debemos aprender la mayoría de las mujeres.
Saludos Mariela!
Hola Patty, es verdad lo que cuentas de las amigas, es verdad que nos olvidamos del mundo cuando nos enamoramos y en ocasiones dejamos de lado también a las amigas. Sin embargo, me parece que todo eso forma parte de las idas y venidas de la amistad. No pasa nada porque una amiga nos llame cuando nos necesita ¡para eso estamos!… y luego nos olvide cuando está feliz, también sabremos comprenderlo y perdonarlo…
A veces ocurre que una amiga desaparece porque lo está pasando mal y no se atreve a dar la cara, eso contribuye a un aislamiento que puede resultar peligroso para una mujer.
¡Siempre podemos llamar nosotras si hace mucho que una amiga no nos busca!
¡Gracias por tu comentario!
Un abrazo
Hola.
Si!!!! las amigas son como angeles que nos sostienen en esos momentos.
A mi me paso que mi amiga se comunico con mi pareja en una de las tantas crisis que tuvimos,el se comunico conmigo y regreso,nos recoonciliamos.
Cuando me entere que mi amiga se habia comunicado con el,me senti desvastada,herida,expuesta.
Desde luego se lo exprese a mi amiga,se disculpo la perdone.
El volvió a alejarse de mi.
En este momento estoy haciendo el duelo.
¡Vaya! Tu amiga debió pensar: «¡Si vuelven juntos mi amiga dejará de sufrir de inmediato!», tal vez fue así, a corto plazo… A veces «dejar de sufrir» no es «lo mejor para ti». En este momento, que estás atravesando el duelo por la ruptura, seguramente lo estás pasando mal, pero, a la larga, será lo mejor para ti. Todo pasa Gabriel, incluso ese dolor tan grande pasará. Del otro lado de esta pena está la vida, que seguro tendrá muchas cosa nuevas, distintas, para ofrecerte. ¡Un fuerte abrazo y gracias por tu generoso comentario!